Foto Dr Pérez CuéllarHola, soy el Doctor Pérez Cuéllar especializado en Traumatología y Ortopedia, médico egresado de la Universidad de Guanajuato, comprometido con la salud de mis pacientes, así como con la investigación científica y la docencia.

Trabajo en conjunto con el mejor equipo de especialistas de la región, según la necesidad de cada caso, para llegar a un diagnóstico acertado y ofrecer los mejores tratamientos.

Creo que la relación entre el paciente y su médico es lo más importante para lograr un tratamiento adecuado de su padecimiento, por lo tanto es imprescindible comunicarnos siempre con la verdad y resolver todas las dudas.

La lista de servicios que te ofrezco es amplia, también puedes consultarla aquí si tú, un familiar o un conocido tuyo tienen un padecimiento en específico que pueda ayudarte a diagnosticar.

En mi página de contacto te ofrezco los diferentes medios por los cuales te puedo atender. No dudes en agendar una cita en directo al teléfono: 477 255 7731.

 

Formación Académica

Médico Cirujano | Universidad de Guanajuato – CP 7675172

Ortopedia y Traumatología | UMAE No.1 Bajío IMSS / Universidad de Guanajuato – CE 10124730

Infecciones Óseas y Pseudoartrosis Instituto Nacional de Rehabilitación / Universidad Nacional Autónoma de México

Prótesis de cadera por abordaje anterior directo Buchholz Krankenhaus, Alemania.

 

Asociaciones

Miembro de Arbeitsgemeinschaft für Osteosynthesefragen – AO Latin America (Asociación para el estudio de la osteosíntesis)

Colegio Mexicano de Ortopedia

Sociedad Mexicana de Anatomía

Fettes Promethea A.C. – Miembro fundador

 

Certifiaciones

Consejo Mexicano de Ortopedia

Advanced Trauma Life Support (ATLS) – American College of Surgeons

Microcirugía Curso Teórico – Práctico – Instituto Nacional de Cancerología

AO Trauma – Curso Básico

AO Trauma – Curso Avanzado

 

Idiomas

Español

Inglés

Alemán

 

Presentaciones

  1. Variaciones plasmáticas de insulina en la extremidad superior de pacientes obesos sometidos a estimulación eléctrica neuromuscular.

Trabajo presentado en el Palacio Nacional de Medicina el 1ero de  Febrero de 2012. Servicio Social en Investigación.

  1. La artrodesis de rodilla: una alternativa anatómica antes del desastre.

Simposio impartido en Congreso XXVI Nacional de Anatomía. 29 Septiembre 2016 en León, Gto.

  1. Síndrome del túnel del carpo: hallazgos intracanal más frecuentes y variantes anatómicas.

Presentación oral en Congreso XXVI Nacional de Anatomía. 26 al 30 de Septiembre 2016 en León, Gto.

  1. Pseudoartrosis de antebrazo: Introducción

Sesión mensual ordinaria del Colegio Mexicano de Ortopedia. 5 de Abril 2017. CDMX.

  1. Tratamiento integral del paciente con infección ósea en hueso consolidado: Causas frecuentes, factores de riesgo, que estudios solicito para hacer el diagnóstico de infección ósea, como clasifico las infecciones óseas.

LXII Congreso Nacional de Ortopedia. 30 de Abril 2017 en Acapulco, Gro.

  1. Tratamiento integral del paciente con pseudoartrosis infectada de huesos largos: Cómo planeo el tratamiento de la pseudoartrosis infectada.

LXII Congreso Nacional de Ortopedia. 30 de Abril 2017 en Acapulco, Gro.

  1. Tratamiento integral del paciente con pseudoartrosis aséptica de huesos largos: Injerto óseo, cuándo y de cuál tipo utilizo.

LXII Congreso Nacional de Ortopedia. 1ero de Mayo 2017 en Acapulco, Gro.

  1. Diagnóstico y tratamiento de la pseudoartrosis aséptica de húmero: En la práctica médica diaria, qué paraclínicos son de mayor utilidad para hacer el diagnóstico.

LXII Congreso Nacional de Ortopedia. 2 de Mayo 2017 en Acapulco, Gro.